sábado, 12 de julio de 2014

Historia del Hip Hap


La palabra Hip Hop, lo primero que les llega a la mente es música rap a alto volumén, personas con camisas XXL haciendo graffitis en muros, otros bailando haciendo extraños movimientos en el piso sintiendo a la misma vez la música que esta sonado, bueno, el Hip Hop es mucho más que eso.

El Hip Hop es filosofía; es un movimiento artístico,político y social; es un estilo de vida; es una bendición; es una cultura. Muchos confunden Rap con Hip Hop, el Rap es un estilo de música y el Hip Hop es una cultura, es decir, el Rap es la música que se encuentra dentro de la cultura Hip Hop.

El Hip hop surgió durante los años 1970, cuando las fiestas callejeras o "Block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de Nueva York, especialmente en el Bronx, debido a la poca accesibilidad de su gente a los Clubes y Discotecas que habían en lados pudientes de la Gran Manzana, como The Loft y Studio 54. Las fiestas callejeras se acompañaban de funk y soul, hasta que los primeros DJs empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable; esta técnica ya era común en Jamaica (en la música dub), con lo que ayudó a que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas.

Una figura destacada, considerada por muchos como el padre del Hip hop, es DJ Kool Herc, que ocasionó, junto a otros DJ's como Grandmaster Flash, que dos de los elementos del Hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "Maestro de ceremonias" (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia ya que recitaba sobre los beats (ritmos de Rap) con textos cada vez más ingeniosos. Paralelamente, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Esto originó el término B-boy (break-boy), que sería "el chico que usa el break", naciendo, así, el movimiento "Breakdance".

El Graffiti, a pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyó en la cultura Hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafittis pasó de ser Philadelphia, tomando el puesto New York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus pseudónimos, entre ellos, los escritores más destacados fueron Phase 2, Seen y Futura 2000.




El grafitti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer grafittis que nombraban a crews o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas Block parties.

El Rapero Tempo Recien salido de la Carcel

David Sánchez Badillo, nació en Ponce, Puerto Rico en el año 1977. Tempo estudió durante una buena temporada en la Escuela Libre de Música Juan Morel Campos de dicho municipio. A la edad de cinco años se mudó al estado de Nueva York junto a su familia por un periodo de cuatro años.

Regresó a Puerto Rico a los 11 años de edad y comienza a escribir sus primeras letras de rap. Viviendo en el Residencial Lirios del Sur, ubicado en la Playa de Ponce, encontró su habilidad, pasión e inspiración por la música. Desde pequeño comenzó su carrera participando en varias noches de talentos ("talent shows") donde demostró el potencial que lo llevó a obtener primeros lugares.

Se unió al grupo El Escuadrón del Pánico en 1994, luego de un tiempo su salida de dicho grupo fue debido a una pelea protagonizada por el en contra de Master Joe.Comenzó a grabar en solitario, convirtiéndose en uno de los primeros artistas firmados por Buddha's Productions a finales de 1990.

A la edad de 23 años, Tempo se definió como un joven rebelde e insatisfecho con su medio ambiente, donde criticó a personas que no apoyaban el género del "rap", por ser de la calle. Este ponceño considera que este género deja bastantes ganancias económicas en las casas disqueras, no por ser underground, sino por el potencial y el gusto que deja en los jóvenes y en los no tan jóvenes.



Kendo Kaponi

José Rivera Morales. Cantante, Compositor, productor y arreglista, Mejor conocido como Kendo Kaponi, o Kendo la Mano Derecha. Nacidó en Minilla Bayamon,Puerto Rico. Huerfano ,su infancia transcurrio en algunos residenciales de la isla entre ellos Barbosa, Sierra Linda entre otros residenciales en Bayamón.
Kendo Empezó a cantar a principios de la decada del 2000, fue introducido al mundo de la musica a travez de tambien cantante del genero urbano Jomar, debido al monopolio radial y musical presente en la isla kendo se vio obligado a retirarse de la musica, al mismo tiempo que artistas allegados al ver la situacion comenzaron a comprarle algunos temas que dejo sin grabar, kendo vio en esto una oportunidad y a partir de los 18 años se dedico al oficio de compositor del genero urbano.
En sus inicios como cantante grabo algunas canciones en albumes compilatorios de la compañia musical puertoriqueña conocida como Eme Music sello al cual pertenece el reconocido duo Baby Rasta y Gringo, luego de grabar canciones que salieron en al menos 5 albumes compilatorios, se dedico a la composicion. Kendo en ocasiones escribe poemas urbanos con los cuales se introducen algunas canciones de diferentes artistas del genero con los cuales colabora.
En los ultimos años,se ha reconocido como uno de los mejores compositores del genero del Reggaeton,entre los cantantes para los cuales ha trabajado temas se encuentran reconocidos artistas del genero del reggaeton como lo son, Hector "El Father", Tito "El Bambino", Wisin & Yandel, Cosculluela, Jomar, Zion & Lennox, Joan & O'Neill, RKM y Ken-Y, Tony Dize,Franco "El Gorila", Arcangel,Farruko, Baby Rasta & Gringo entre otros.
Alguna de las canciones que ha escrito que han sido galardonadas con premios Billboard Latino, Premio lo Nuestro, entre otros, estan el tema Quitame el Dolor, escrito para el disco La Revolucion de Wisin & Yandel, disco numero 2 en ventas en algunos paises de latinoamerica, tambien es el escritor de la conocida cancion Felina del disuelto duo Hector & Tito, uno de los himnos de la musica del reggaeton.
Kendo aproximadamente en el año 2007 se encontraba contratado como compositor bajo el sello de Rotweilla incorporated perteneciente a Jaime Cosculluela hermano del cantante de Pop Cosculluela en el año 2009 sale del sello, para incorporarse al sello Orfanato Music Group propiedad del internacionalmente reconocido cantante de Reggaeton Don Omar, ahora bajo el concepto de cantante y compositor y dejando atras el apodo de Kendo la mano derecha apodo otorgado por el cantante Cosculluela por ser su mano derecha para componer temas y tomando uno nuevo Kendo Kaponi, a principios del 2010 fue dado el release por parte de la compañia Rottweilla Incorporated, dando legalidad a su contrato con Orfanato Music Group, Actualmente han salido a la radio varios sencillos promocionales que han puesto su carrera musical en el punto mas alto de todo su transcurso, siendo considerado como uno de los mejores y mas prometedores prospectos del genero, estos sencillos se encuentran bajo el nombre de Psychos Feat.Don Omar(Primer sencillo grabado bajo el sello de Orfanato Music Group), Angeles & Demonios 2" Ft. Syko "El Terror" y Don Omar y los mas sonados y numero uno en muchas radios nacionales de Puerto Rico y con mucha trascendencia internacional a travez de la internet como lo son Prueba de Sonido Ft. Don Omar , El Duro tambien con la colaboracion de Don Omar y Tu No Tienes Ni un Peso Remix; este ultimo lo catapulto como un cantautor que posee mucha versatilidad ya que puede cantar en forma lenta o rapida conservando siempre sus complicadas liricas.